Todos tenemos la capacidad de ser creativos. Ken Robinson en su video, reclama la necesidad de entornos en los cuales cada uno logre encontrar
su creatividad y a raíz de ahí poder desarrollarla.
Por una parte, este documental está en contra de que
los niños se coívan a la hora de desarrollar su creatividad, a medida que se
van haciendo mayores. Muchas veces, esto ocurre por el miedo al qué dirán. A su
vez, critica que, nuestra sociedad no enseñe a la gente a desarrollar su
creatividad, ya que, según este video, esa habilidad debería de enseñarse al
igual que se enseña a leer o a escribir. Se dice, que cuando alguien no es
creativo es porque hasta ese momento no ha tenido contacto con aquello que de
verdad le puede llegar a apasionar.
Por otra parte, defiende que los niños con el apoyo
y el ánimo de sus padres, deberían elegir su futuro con aquellas cosas que se
sientan cómodos, ya que gracias a Dios, vivimos en un mundo de diversidad, lo
que significa que no todo el mundo va a querer ser ingeniero, siempre habrá
gente que le guste la jardinería por ejemplo.
Además apoya la imaginación del ser humano, como
también la capacidad de éste para crear,
inventar, imaginar, afrontar retos etc.
Pero todas estas capacidades hay que desarrollarlas, y para ello tienes
que encontrar tu motivación absoluta.
Entre otras muchas cosas, también defiende el error, explica que cuando el ser humano se equivoca, también aprende, porque no somos seres perfectos, y ese error en gran parte de las ocasiones nos conduce a una buena idea.
Entre otras muchas cosas, también defiende el error, explica que cuando el ser humano se equivoca, también aprende, porque no somos seres perfectos, y ese error en gran parte de las ocasiones nos conduce a una buena idea.
REFLEXIÓN:
Bajo mi punto de vista, los niños tienen que
aprender observando y explorando. Con esto quiero decir que se debe educar para
la libertad con unas estructuras obligatorias y a la vez flexibles, ya que los
niños necesitan cumplir una serie de normas para llegar a obtener una correcta
educación.
A su vez, también pienso que es imprescindible
formar seres autónomos. Uno de los factores más importantes para lograr que un
niño sea autónomo es el error, es decir, dejarles que se equivoquen, ya que estos necesitan observar y
experimentar por ellos mismos. Esta
“libertad” que se les ofrece debería supervisarla un adulto, porque nunca se
sabe hasta dónde puede llegar la imaginación de un niño.
Por último, me gustaría decir que se debe educar
para la pluralidad, y a su vez, para la diversidad. Los niños deben saber que
existen seres diferentes a nosotros, es decir, con otro tipo de culturas,
religiones, costumbres, etc. Pero además de tener consciencia de ello también deberían
aprender a respetarles, entenderles y aceptarles.
REFERENCIAS:
Laura Romero Chicote
REFERENCIAS:
Laura Romero Chicote
Laura lo más importante para mi es lo que dices, cómo conseguir ese equilibrio entre la autonomía, la creatividad y el enseñar a estar en sociedad y por lo tanto en lo que las normas de convivencia significan
ResponderEliminar