El anterior Lunes 20 de
Febrero, estuvimos hablando de algo que nos inquieta a todos, ¡LA PSICOPATÍA!
Hoy en día entre los
jóvenes y adultos se sigue escuchando frases como, “eres un psicópata”, pero…
¿sabemos realmente las características que acompañan a este sustantivo?
Hemos visto un video en
el cuál se habla sobre dichas características para ver si tu pareja es un
psicópata o no, aunque tampoco hay que tomárselo al pie de la letra, ya que no
podríamos descansar, y sospecharíamos de todo y todos.
Una de las cosas que se
dijo fue la falta o inexistencia de emociones en los psicópatas, y aquí es
cuando el debate se abrió.
Alguien del grupo levantó
la mano y nos proporcionó una nueva idea; si que poseen dos emociones, rabia y
euforia, pero son completamente incapaces de sentir dolor, empatía, felicidad,
tristeza…
Los psicópatas buscar
destruir, derrumbar y destrozar a las personas que le rodean para poseer esa
satisfacción, esa euforia anteriormente nombrada. Una de las antiguas alumnas,
la cual realizó una investigación sobre la psicopatía nos comentó que en muchas
ocasiones preferían que la persona se suicidara a matarla ellos mismo.
Antes de despedir esta
entrada me gustaría hablaros de un video que encontré de una niña, la cual
identifican como psicópata. No sé si es cierto o no, ya que no somos psicólogos
y de momentos no podemos diagnosticarlo, pero al menos a mí me dejó con los
pelos de punta.
Aquí os dejo el
enlace,
Andrea Acevedo Gónzalez
Andrea es un tema verdaderamente complicado, porque los diagnósticos sobre todo tranquilizan al que los hace y como dices hay que tener cuidado de no andar con sospechas constantes, pero es cierto que la falta de empatía y conciencia es algo muy peligroso y en cierta medida se ha visto como un mal de nuestros tiempos. Creo que es un tema a seguir observando, sobre todo por la relación con el acoso escolar (en lo que nos atañe a nosotros)
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, es un tema complejo del cual nos queda mucho por ver y saber, y cual nos puede servir para actuar en situaciones tan a la orden del día (por duro que suene esto) en nuestras escuelas, que en ocasiones llega a fuertes consecuencias como en la noticia compartida por mi compañera Sara Sánchez Pascuala.
ResponderEliminar