¡Buenas mis queridos
emocionartes!
Hoy, día 3 de Mayo, me
gustaría hablaros de un tema, el cual me ha parecido tan enriquecedor e
interesante que quiero compartirlo con tod@s vosotr@s. Así pues comenzamos con
el post…
En primer lugar, quiero
resaltar que el origen del título que da nombre a nuestro blog “El arte de
emocionarte” y la creación del blog surge a raíz de la asignatura que estamos
cursando este primer año en el grado de Maestro/a en Educación Infantil,
llamada “Educación artística, plástica y visual”. Por ello, haciendo referencia
al propósito con el que creamos este blog, os traigo una noticia relacionada con
el arte en sus distintas facetas.
La noticia nos da a
conocer a un artista llamado Thomas Dambo, el cual ha construido esculturas
gigantes de madera reciclada y las ha escondido entre la vegetación de los
bosques de Copenhague, en Dinamarca. Thomas Dambo es un artista danés que
trabaja con materiales reciclados, lo cual me parece sumamente
importante dado el momento y los sucesos que estamos viviendo, debidos al
cambio climático que se lleva produciendo desde hace muchos años a consecuencia
de la destrucción y la contaminación que viene dada por la mano del hombre.
Por ello, me
parece muy interesante poder ver como hay personas que desde un elemento, el
cual ha sido creado para cumplir una función concreta, llegan a hacer un uso
inteligente del mismo, reutilizándolo para formar parte de su creación y
dándole así una nueva vida.
Este es el caso de
materiales reciclados como tablones de madera, que han sido utilizados para
crear veinticinco grandes esculturas repartidas por diferentes rincones del
mundo. Este proceso de creación fue puesto en marcha hace tres años y recientemente
como os he comentado, Thomas Dambo ha creado seis esculturas que ha ido
escondiendo por los bosques de Copenhague, con el fin de resaltar la belleza de
espacios naturales que quedan sin conocerse, quizás por el desconocimiento de
las gentes que van a visitar la ciudad, aportándoles esa magia que los
convierte en lugares extraordinarios e inigualables.
El proyecto
de este artista surgió por el interés de los ciudadanos daneses por dar a
conocer estos magníficos espacios naturales, el cual se presenta como una caza
del tesoro, en la que hay que encontrar a los gigantes al oeste de
Copenhague. Las esculturas se pueden encontrar haciendo uso de un mapa del
tesoro o un poema clavado en una piedra cercana a cada escultura, el cual da
pistas del lugar en donde se hallan el resto de gigantes.
|
Mapa tesoro obtenido de págweb: culturainquieta.com |
|
Poema, fotografía obtenida de pág web: culturainquieta.com |
Asimismo, cabe decir que
se trata de un artista que ve el mundo del arte y el reciclaje a lo
grande. Es así como un día se le ocurrió que podría reutilizar los miles de
tablones de madera que suele haber abandonados en vertederos, calles y
contenedores para construir gigantescas obras de madera, que nos dejan a todos
con la boca abierta.
Crear y colocar este tipo
de esculturas de madera supone un gran reto, pues hay que recabar mucho
material, diseñar la obra y por
último, hay que tener en cuenta que se trata de esculturas inmensas. Por esa razón, Thomas realiza esta ardua labor con la ayuda
de su equipo formado por Hektor Stokholmy Troels Nielsen.
El artista danés
manifiesta que le encanta trabajar con los desechos de madera con los cuales
puede materializar todas las esculturas que surgen de su imaginación. El
objetivo y el deseo de Thomas es que sus esculturas inspiren a otros a
reciclar, lo que me hace reflexionar y os transmito para que reflexionéis
también vosotros sobre lo importante y necesario que resulta reutilizar y
reciclar objetos y materiales, residuos en un principio, para conservar el
medioambiente y crear conciencia ecológica.
Ya sin más dilación os
dejo algunas de las fotografías que muestran las distintas creaciones que ha
realizado este artista en los bosques de Copenhague y otras por todo el mundo.
|
Pequeño Tilde 1 |
|
Pequeño Tilde 2 |
|
Thomas en la montaña |
|
Oscar bajo el puente 1 |
|
Oscar bajo el puente 2 |
|
Trine en lo alto de la colina 1 |
|
Rostro de Trine |
|
Teddy el amigable 1 |
|
Teddy el amigable 2 |
|
Louis el durmiente 1 |
|
Louis el durmiente 2 |
|
Esculturas en el mundo |
Posdata: para los curiosos, os dejo la página de Facebook y la página oficial de Thomas Dambo para que
le echéis un vistazo, realmente os sorprenderá!
¡Espero que os haya gustado, dulces sueños!
Sara Sánchez-Pascuala Sanz
Gracias Sara parecen figuras de cuentos de hadas
ResponderEliminar