El pasado Lunes realizamos en el aula una asamblea sobre la educación artística, y conversamos sobre la profesión de los artistas, diciendo que es una ocupación que está en boca de todos y produce múltiples reacciones, tanto de risa, como de alegría, enfado y tristeza, entre otras. Hay ciertas personas que la entienden y la respetan, pero muchas otras que la critican y no la comprenden.
Bajo mi punto de vista, para
hablar sobre cualquier profesión, ya sea una Ingeniería o un dependiente de un
centro comercial, es fundamental estar informado, ya que dicha información
proporciona a la persona un criterio para poder opinar, y de esta forma, poder
crear su propio punto de vista. Es decir, su propia opinión, porque si no,
puede provocar en el caso de los artistas enfados e incluso llegar a producirle
dolor, al igual que en otro tipo de profesiones.
A su vez, estuvimos dialogando
sobre el arte contemporáneo, muchos lo conocen como arte actual. El significado
de moderno y contemporáneo, se usan como sinónimos en algunas ramas de bellas
artes como las artes visuales. Sin embargo, en otros sectores como la música o
la literatura, tiene una denotación diferente. Este tipo de arte actual, hay
que saber apreciarlo, hay que aprender a mirar los detalles, como decía mi
abuelo, la belleza está en el interior. Con esta expresión me refiero a que el
arte no es siempre lo que muestra, hay que mirar más allá, hay que saber
apreciar incluso lo más pequeño, y que a simple vista puede parecer
insignificante.
Lo más importante de la
educación artística es el proceso sin ninguna duda, es imprescindible procesar,
analizar y asimilar, toda la información que te produzca la idea que quieres
representar. Por ello, nosotros que vamos a ser futuros maestros de educación
infantil, no debemos juzgar a un alumno/a, ni a cualquier otra persona, si su
obra está bien o mal, si es errónea o acertada. Debemos ser maestros que
valoren el proceso por delante del producto, del resultado. Además, debo
destacar que no debemos poner barreras, ni límites. En el caso de los niños
estarían escenificados a través de líneas que deben seguir, sin salirse, en un
dibujo. Por lo tanto, lo más importante es que aprendan a dejar fluir su
creatividad.
Laura Romero Chicote
Sí Laura, lo principal siempre es el proceso. En general en todo en la vida. Los niños son estupendos espectadores del arte actual si se les muestra, pueden ahí también ser grandes maestros
ResponderEliminar